El mega proyecto de ampliación de la planta potabilizadora Mari Menuco, que busca duplicar la capacidad de producción y reserva de agua potable, comienza a materializarse. El 14 de marzo se conocerán las ofertas de licitación y contará con un presupuesto oficial de 44.806.873.809,85 pesos y un plazo de ejecución de dos años. La obra beneficiará a Plottier, Vista Alegre, Neuquén capital y Centenario.
“Estamos poniendo primera en lo que llamamos la gestión del agua”, destacó el gobernador, Rolando Figueroa, en el acto en el que se presentaron los detalles de la licitación y aseguró que la temática se debe abordar de “forma responsable en Neuquén”.

Nos sobra agua por todos lados, pero en realidad nos damos cuenta que no la estamos teniendo en los lugares en que debe estar. Debemos gestionar el agua. Es el punto número uno del pacto de gobernanza que hemos firmado con todos los intendentes. (Rolando Figueroa).
Figueroa remarcó que “la gestión del agua es importantísima” para el Gobierno provincial y consideró que “es el primer paso que estamos dando con las ciudades del conglomerado que reúne a gran parte de los habitantes de la provincia”.
La planta potabilizadora Mari Menuco abastece a las ciudades de Neuquén y Centenario. Con la ejecución de la obra se sumarán Plottier y Vista Alegre, con la construcción de los correspondientes nexos y obras complementarias; y se podrán incorporar otros sectores de la capital neuquina y Centenario.

Las gestiones para robustecer el sistema de distribución de agua potable desde Mari Menuco fueron realizadas por el Gobierno provincial ante el Banco de Desarrollo de América Latina. Las tramitaciones ante la CAF posibilitaron el desembolso de 100 millones de dólares que permitirán ejecutar obras de infraestructura de gran envergadura.
Las obras
El mega proyecto incluye la reparación del acueducto que transporta el agua desde el lago Mari Menuco hasta la planta que se encuentra ubicada a la altura de Centenario a través de la construcción de un canal en paralelo a la cañería existente, que alimentará con un caudal de 2 metros cúbicos por segundo a la planta con agua cruda. Mientras tanto, se dejará fuera de servicio la cañería principal para reemplazar las juntas de unión de tramos que han sufrido inconvenientes.

Debido al tamaño de la obra, el trabajo se dividió en tres grandes rubros. El “A” consiste en la reparación completa de la cañería del acueducto existente de 1900 milímetros de diámetro, que transporta agua cruda desde la toma del lago Mari Menuco hasta la planta potabilizadora. El rubro “B” incluye la ampliación de la reserva y filtros dentro del predio de la planta potabilizadora. Se espejarán las siguientes instalaciones existentes: cisterna de 6000 metros cúbicos, 24 filtros rápidos y la estación de bombeo con sus correspondientes instalaciones.
El rubro “C” consiste en la construcción de una cañería de 630 metros cúbicos de diámetro desde la nueva estación de bombeo a construir hasta un predio ubicado en la zona de la meseta. Allí habrá una reserva de 500 metros cúbicos para cubrir la primera etapa, una estación de bombeo que alimentará dos conductos de impulsión, uno al tanque elevado de 200 metros cúbicos para atender las demandas de los barrios Nueva Esperanza y futuros sectores colindantes; y el otro ramal para alimentar al sector W1 y W2.
FUENTE: Minuto Neuquen