Argentina cerró 2024 con el gasoil más caro de la región, superando incluso a Uruguay, que tradicionalmente lidera los precios más altos. El costo por litro en el país alcanza los USD 1,19, lo que afecta tanto a consumidores como a sectores productivos, especialmente el agro.
Mientras tanto, la producción energética, impulsada por Vaca Muerta, alcanzó cifras récord en dos décadas, aunque no evitó el aumento de precios en los surtidores.
El informe de Montamat & Asociados revela que el gasoil en Argentina cuesta USD 1,19 por litro, superando a Uruguay (USD 1,15), Brasil (USD 1,01), Chile (USD 0,99) y Perú (USD 0,95).
En cuanto a la nafta súper, Argentina también presenta precios elevados, USD 1,14, aunque por debajo de Uruguay (USD 1,74) y Chile (USD 1,30), pero superior a Brasil y Perú.
Según Juan José Bahillo, exsecretario de Agricultura, el costo de insumos dolarizados y el gasoil se dispararon tras la devaluación del tipo de cambio oficial, reduciendo significativamente el poder adquisitivo del agro en términos de combustible.
A pesar de los problemas en el consumo de combustibles, 2024 fue un año destacado para la producción de petróleo y gas natural en Argentina. La Secretaría de Energía informó niveles de producción que no se veían desde 2003, gracias al impulso de Vaca Muerta.
Este crecimiento también reflejó un superávit en la balanza comercial energética, estimado en más de USD 5.000 millones para el año, y se anticipa que continuará en ascenso con proyectos en curso como el desarrollo de infraestructura para exportación.
Fuente: Conclusión