El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires dictaminó, este viernes, que la auditoría que el Poder Ejecutivo pretende hacerle a la UBA (Universidad de Buenos Aires) y a otras universidades nacionales a través de la SIGEN es "inconstitucional".
La institución académica le había consultado al Colegio de Abogados si era pertinente que la SIGEN hiciera las auditorías que ordenó el Gobierno sobre la UBA y las demás universidades públicas.
A razón de ello, la entidad dictaminó que “no” es válida la auditoría que la SIGEN busca ejercer sobre la UBA, ya que “la autonomía universitaria está consagrada constitucionalmente y que existen otros órganos encargados de esos controles".
La propia universidad ya había dejado en claro esta información, sin embargo, el Gobierno no dio marcha atrás e insistió en que la SIGEN tiene autoridad para ejercer dicho control.
El Colegio, en su dictamen, destacó que la autonomía universitaria es una “garantía institucional reconocida en la Constitución Nacional que impide que las Universidades Nacionales sean intervenidas por el presidente de la República, bajo pena de agredir al sistema republicano”.
En ese sentido, la SIGEN tampoco tendría jerarquía para someter a las casas de altos estudios a evaluación, pues es un organismo que depende del presidente y por lo tanto solo tiene competencia en el control interno de las jurisdicciones que componen el Poder Ejecutivo Nacional.
Además, aclaró que aunque las universidades sí pueden ser auditadas, hay organismos competentes que se dedican a dicha labor, ya que son entidades que constitucionalmente sí están habilitadas para tal fin.
El mensaje del Colegio al Gobierno
En su dictamen, el Colegio de Abogados además subraya que constitucionalmente es el Congreso de la Nación, con apoyo en la Auditoría General de la Nación, el encargado de hacer dichas auditorías.
![](https://www.minutoneuquen.com/u/fotografias/m/2024/11/15/f768x1-746373_746500_5050.jpg)
Y remarca que “De ninguna manera una decisión del Poder Ejecutivo Nacional puede soslayar el mandato y avanzar sobre la clara atribución constitucional, si lo que se busca es mantener la división de poderes y, al fin, asegurar los beneficios de la libertad de los argentinos”.
FUENTE: Minuto Neuquen