Quinchos de Chubut: cafecitos, habladurías, chimentos y trascendidos

Hola, como están? Acá en el sur con mucha preocupación por los incendios forestales que se producen a diario en las diferentes provincias, la ayuda nacional brilla por su ausencia, y con sorna algunos dicen que hasta que no arda plaza de mayo la Sra Bullrich no se dará por aludida; otro tema de controversia son los impagables ajustes tarifarios en la Cooperativa eléctrica de Trelew y la convulsa situación de la actividad petrolífera en la totalidad del Golfo San Jorge que comparten Chubut y Santa Cruz. Como siempre terminamos con nuestros acostumbrados cafecitos. Esperemos sean de su agrado.

La Patagonia arde literalmente hablando y desde nación no atinan a articular las medidas necesarias. Esta podría ser una ajustada síntesis de una reunión realizada hace menos de 48 hs por representantes de las provincias afectadas: Neuquén, Río Negro, Chubut y también Santa Cruz. La misma tuvo un carácter reservado puesto que la situación es tan crítica en los distintos focos que nadie quiere que el Sr presidente pueda tomar a mal estas reuniones y deje de mandar las exiguas ayudas que promete, destaquemos que no sobrepasan aún ese carácter, promesas. Los recursos provinciales están afectados al ciento por ciento a tratar de paliar la situación en los diferentes focos ígneos de sus provincias, pero las fuerzas están al límite, tanto las materiales como las humanas y la ayuda sigue sin aparecer. Es increíble ver que poco interesa a la nación no solo la pérdida de masa boscosa en lugares paradisíacos sino también la fauna atrapada en los incendios. Hay localidades como Epuyen, donde las pérdidas materiales han sido importantes, viviendas, negocios, reparticiones públicas y nada parece conmover a los responsables del Sistema Nacional para la gestión integral del riesgo y la protección civil, que según la ley de su creación tiene como finalidad la protección integral de las personas, las comunidades y el ambiente ante la existencia de riesgos. Parece que van a reaccionar cuando las llamas lleguen a plaza de mayo, arriesgó uno de los participantes con sorna. Por la última modificación a la ley de ministerios, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) pasó a estar a cargo de la cartera de seguridad comandada por la inefable Patricia Bullrich. La última vez que fue vista en el sur fue en ocasión del desalojo de una toma en el Parque Nacional Los Alerces, donde pese a la parafernalia desplegada con camiones de combate, efectivos de gendarmería nacional y policía federal y local, no pudieron desalojar a nadie porque los presuntos usurpadores no estaban, faltaron sin aviso. Lo último que se sabe de la señora es que está construyendo un muro insalvable con alambre de gallinero de 200 metros, para separar el norte argentino de la hermana República de Bolivia. Todo patético. La reserva de los concurrentes a la reunión es para evitar los berrinches acostumbrados del Sr presidente que terminan escatimando más y más las ayudas imprescindibles. Sin remate.

La intervención judicial ordenada por el juez federal Hugo Ricardo Sastre a la Cooperativa Eléctrica de Trelew está provocando una profunda indignación y movilización en diferentes barrios y asociaciones vecinales. Es que nadie podía dar crédito de la noticia anunciada en conferencia de prensa por el Interventor Matías Bourdieu, junto al Intendente Gerardo Merino y a un mudo presidente del OMSREP Pablo Punta que con cara de espanto seguía desde la mesa las justificaciones imposibles del nuevo incremento tarifario del 10% ad referéndum de la próxima reunión del HCD. Pero la novedad que cayó como nafta al fuego es que el nuevo incremento ya entró en vigencia, la resolución ad referéndum del HCD salió publicada el pasado miércoles en el Boletín Oficial de la Municipalidad, pero no es del anunciado 10% sino de un 15% para los meses de febrero y marzo. Lo más cínico y que promovió mayor bronca entre los usuarios es que la resolución califica como “el necesario ajuste tarifario de carácter transitorio”. Como si alguna vez lo fueran a retrotraer comentaban en la vecinal de Barrio Oeste con verdadera indignación. Tanta fue la presión de la ciudadanía que el propio concejal de la alianza gobernante Rubén Cáceres (UCR) rechazó públicamente el aumento anunciado y calificó la intervención como “nefasta”. Cuestionó la forma en que se otorga el incremento y sostuvo que se otorga a cambio de nada, ya que el único fin que persigue la intervención es recaudar a costa de los vecinos para pagarle a Cammesa y de ninguna manera mejorar o reestructurar la cooperativa. A estas expresiones, con sus estilos, se sumaron el concejal Aguilar del PJ y el diputado Coliñir más o menos en los mismos términos. Pero si faltaba algo es que el vicepresidente de Cammesa Mario Cairella, el cual trajo el interventor para demostrar el apoyo que tenía de las más altas autoridades de la compañía acreedora, se haya despachado intempestivamente contra el proyecto de reforma del Sistema Eléctrico Nacional que incluiría la desaparición de Cammesa para que las partes puedan contratar libremente. Este proyecto avalado por el presidente de la nación fue calificado por Cairella como “burrada” así nomas. Se ve que se molestó con el posible cierre de su caja de recaudación. Lo que todos parecen ignorar es que si los incrementos de los privados y pasivos no superan ni pueden superar incrementos superiores al 1,7 % dos a los sumo, como se podrán abonar estos incrementos que no son únicos sino que se suman a transporte, comestibles, combustible y un largo etc. Los vecinos esperan que el HCD se ponga los pantalones largos y arregle este desaguisado que ya tiene ribetes escandalosos.

La situación petrolera en el golfo San Jorge es un caldero en plena ebullición. En la ciudad de Comodoro Rivadavia se realizó en el transcurso de la semana un almuerzo reservado donde asistieron los CEOS y responsables locales de las empresas que continúan en operaciones, las nuevas autoridades de PECOM y otras empresas de apoyo regionales preocupadas por el sesgo que van tomando los ingentes retiros voluntarios que ya se están agotando en las empresas del Golfo. La zona norte de Santa Cruz está al límite y los gremios petroleros han tenido que salir públicamente a expresarse diciendo que no pueden intervenir en “decisiones voluntarias” de los trabajadores, pero que no iban a permitir que fueran violentados los derechos de aquellos que quieran permanecer en actividad. El propio gobernador de la provincia de Santa Cruz salió con una patoteril “de acá se va el que quiere” y acto seguido mandó una furibunda Carta Documento a YPF pidiendo sumas resarcitorias por su salida de la provincia. Los CEOS estaban indignados con esta deslealtad, según ellos así lo interpretan, tanto de las autoridades sindicales de Santa Cruz y Chubut y por el propio gobernador de Santa Cruz ya que ellos fueron los primeros en ser notificados de la situación que se acercaba a pasos agigantados. A los postres se comprometieron a estar alertas e intercambiar la información disponible porque el panorama que se avizora es de alta volatilidad social, según un remilgado directivo de RRHH, kilombo en puerta más en criollo.

Cafecitos, chismes, rumores, trascendidos, alcahueterias, filtraciones y otras yerbas… Dicen que los embates sobre el Casino de Esquel están intencionados en lograr que abandonen los actuales licenciatarios y transfieran los derechos a las autoridades de la Sociedad que construye el hotel cinco estrellas en la zona de la Laguna Carao. Cómo se sabe el principal inversor para la construcción de este emprendimiento es Víctor Santa María, secretario general del sindicato de porteros de edificios. Como se sabe no hay hotel cinco estrellas sin casino….será?

Las idas y vueltas de Florencia Garzonio ya despistan a los más mentados rastreadores, ahora parece que su renuncia no será efectiva y continuará manejando la hacienda del Municipio de Esquel, entre tantos dimes y diretes esperamos que al menos haya mejorado sus emolumentos.

Para terminar, una noticia que trajo mucha intranquilidad y obligó al mismísimo ministro de economía Luis Caputo a desmentir la información originada en el Bank of America, quien difundió que el FMI antes de conceder un nuevo préstamo pide devaluar y unificar los diferentes tipos de cambio. Aparentemente se habló de una devaluación del 30% y un único tipo de cambio en $1.400. Veremos que veracidad tiene este rumor que preocupó bastante.

Hasta la próxima…

Por Natalio Ruíz

FUENTE: chptnoticias.com